miércoles, 10 de octubre de 2007

Día 3 - Pol-Pot y primer contacto con los templos

Después de comer y tras hacer la parada en el Mercado Central de Siem Reap, Thy nos llevó a una especie de cementerio con un monumento un poco macabro para recordar la barbarie de Mr. Pol-Pot.


Para todos aquellos que no sepáis quién era Pol-Pot, os resumo lo que dice la Wikipedia (inglés).

Saloth Sar, conocido como Pol-Pot, fue el principal líder de los Jemeres Rojos desde la aparición de éstos en la década de 1960 hasta su propia muerte en 1998. Fue también Primer Ministro de "Kampuchea Democrática", que fue la forma en la que se constituyó políticamente el actual Reino de Camboya bajo el poder de su régimen entre 1975 y 1979. Forjó de un estado de corte maoísta, y pasó a la historia como el principal responsable del denominado genocidio camboyano, (cuyos líderes están actualmente siendo juzgandos por un tribunal internacional).

Tras conquistar el poder en 1975, Pol-Pot llevó a cabo una drástica política de reubicación de la población de los principales centros urbanos hacia el campo. Exterminó a intelectuales y otros "enemigos burgueses". Las consecuencias de su política (la malnutrición, los trabajos forzados, las ejecuciones sumarias y las enfermedades mal atendidas) implicaron la desaparición del 25% de la población camboyana (cerca de 2 millones de personas).

Su política incluía la oposición a Vietnam que hizo efectiva con numerosos ataques a ese país, lo que causó una invasión de Camboya en 1979 que precipitó su régimen hacia su fin.
Después de esta parada, nuestro guía nos llevó a ver un pequeño templo al atardecer... para abrir boca.


Se trata de uno de los muuuchos templos que hay en la zona, y desde cuya cima podía divisarse el templo de Angkor Wat.


La colina se podía subir a pie o a lomos de un elefante (la verdad es que quedaba muy exótico), pero nosotros decidimos subir a pie, por si acaso!

La verdad es que pese a que se trataba de un templo "menor" y que estaba en bastante mal estado, había detalles que llamaron poderosamente nuestra atención.


Además, a lo lejos se podía divisar el templo de Angkor Wat.


Como estaba anocheciendo, y el día siguiente teníamos que levantarnos a las 4:30 para ver el amanecer en Angkor Wat, volvimos a Siem Reap. La idea era andar un poco por sus calles, volver al Mercado Central y cenar en algún restaurante de la zona.

La cosa empezó bien, nos dimos una vuelta, compramos guías pero de repente, en cuestión de un segundo, la intensidad de la lluvia aumentó brutalmente. Llovió tanto que las calles se convirtieron en ríos.


Las aceras desaparecían bajo las aguas "cristalinas". Intentamos seguir avanzando trepando y saltando por cualquier zona más o menos elevada, pero llegamos un un punto de no retorno, donde alguno tuvo que empezar a chapotear...


Ojo que Matuti tampoco se cortó un pelo y se encaramó a Manu de un salto para que atravesáse la calle (ahora convertida en lago).


¿Y Jorge y Pepe Glez?
Como nos separamos antes de que la lluvia se convirtiése en diluvio, ellos habían llegado hace tiempo al Mercado Central... en tuc-tuc (pandadecabrones)!


Al ver que el agua subía, ni se lo pensaron un segundo, y contrataron un tuc-tuc (con las pelas del fondo) para no mojarse los señoritos!


Al cabo de un rato en el Mercado, nos fuimos en tuc-tuc (esta vez todos) hacia la zona de restaurantes.


Después de una cena llena de besitos, caricias y más besitos por parte de la pareja más empalagosa del viaje, nos hicimos una foto con las camareras y nos volvimos (bajo la lluvia, of course) al hotel.


Enlace: Fotos Día 3.

No hay comentarios: